Accesibilidad EPUBs bajo el Acta Europea de Accesibilidad

Algunas preguntas frecuentes sobre la legislación europea relativa a la accesibilidad de los productos digitales (AEA).

¿Qué es el Acta Europea de Accesibilidad (AEA)?

El Acta Europea de Accesibilidad (AEA) es una directiva europea que entrará en vigor el 28 de junio de 2025. Esta ley obliga a los proveedores comerciales de productos y servicios digitales, como los libros electrónicos, a hacer que su oferta sea accesible para personas con discapacidad. El objetivo es un mercado interior digital inclusivo dentro de la UE.

¿El Acta Europea de Accesibilidad también se aplica a los editores de libros electrónicos?

Sí, la ley se aplica a los proveedores comerciales de libros electrónicos, incluidas editoriales, distribuidores y autores independientes. Tanto las nuevas publicaciones como los títulos existentes que sigan a la venta después del 28 de junio de 2025 deberán cumplir los requisitos de accesibilidad.

¿Qué requisitos técnicos impone la AEA a un libro electrónico en formato EPUB?

Los libros electrónicos deben, entre otras cosas, cumplir los siguientes requisitos: deben estar disponibles en un formato EPUB accesible (preferiblemente EPUB 3), con una estructura HTML semántica correcta (como el uso de <h1>, <nav>, <section>), una navegación que funcione correctamente (como una tabla de contenido y, opcionalmente, números de página), textos alternativos para las imágenes, metadatos correctos con características de accesibilidad (como a través de schema.org u ONIX), y compatibilidad con lectores de pantalla y otras tecnologías de asistencia.

¿Se permite seguir ofreciendo archivos EPUB2 bajo la AEA?

EPUB2 no está formalmente prohibido, pero se desaconseja encarecidamente. Este formato no admite, o solo de forma limitada, muchas de las funciones de accesibilidad necesarias, como el marcado semántico y la navegación flexible. EPUB3 es el estándar recomendado para el cumplimiento de la ley.

¿Deben adaptarse los libros electrónicos existentes para cumplir con la AEA?

Sí, todos los libros electrónicos que sigan estando disponibles comercialmente después del 28 de junio de 2025 deberán cumplir con la AEA. Los títulos existentes no necesitan ser adaptados si se retiran completamente de la venta antes de esa fecha o si solo permanecen en archivos.

¿Es posible una excepción para pequeñas editoriales o autores independientes?

Sí, para las microempresas (menos de 10 empleados y una facturación anual inferior a 2 millones de euros) puede aplicarse una excepción por carga desproporcionada. Esta excepción debe estar justificada y no se aplica automáticamente.

¿Cómo pueden los editores comprobar si sus archivos EPUB son accesibles?

Los editores pueden utilizar diversas herramientas para probar la accesibilidad de sus archivos EPUB. Las herramientas recomendadas incluyen:

  • Ace by DAISY para un análisis automático de accesibilidad
  • EpubCheck para la validación técnica de archivos EPUB
  • Thorium Reader para probar manualmente cómo se visualiza un libro electrónico con soporte de lector de pantalla

¿Cuáles son las consecuencias si un editor no cumple con la AEA?

El incumplimiento de la AEA puede acarrear sanciones como multas o la retirada del mercado de las publicaciones digitales. En España, la aplicación de la ley corre a cargo de las autoridades de vigilancia del mercado competentes a nivel nacional o autonómico (por ejemplo, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 o las consejerías correspondientes en las Comunidades Autónomas).

¿Qué preparativos pueden hacer ya los editores para la AEA?

Los editores pueden prepararse migrando sus publicaciones a EPUB3, desarrollando conocimientos internos sobre HTML semántico y accesibilidad, comprobando la conformidad de los títulos existentes y colaborando con diseñadores de libros electrónicos con experiencia en las normas de accesibilidad.

¿Dónde pueden los editores encontrar directrices oficiales y especificaciones técnicas sobre la accesibilidad de los libros electrónicos?

La información y las directrices oficiales están disponibles, entre otros, a través de: